Programa Gestión Comunitaria de Cuencas para la Adaptación al Cambio Climático – “Nuestra Cuenca Goascorán”
El programa Nuestra Cuenca Goascorán facilita el empoderamiento de actores públicos y privados por medio de organismos de cuenca que fortalecen un modelo de gobernanza hídrica, participativo y sostenible en la cuenca Río Goascorán, contribuyendo a reducir los riesgos climáticos y naturales. Los usuarios del agua aportan a los mecanismos de compensación ambiental y velan por el cumplimiento de las medidas regulatorias para la gestión hídrica beneficiando más de 20 mil familias en 16 municipios.
Pays/région | Thème | Période | Budget |
---|---|---|---|
Honduras |
Changement climatique & environnement Eau Autre No Theme defined
Réduction des risques de catastrophes
Conservation des ressources en eau Secteur non spécifié |
01.04.2019
- 30.06.2023 |
CHF 8’300’000
|
- 20 mil familias (80’000 personas) de los 16 municipios involucrados en la gestión de la cuenca.
- Seis mil productores/as, mujeres, jóvenes e Indígenas beneficiados con tecnologías, obras y acciones de restauración ambiental, y reducción de la vulnerabilidad a desastres naturales.
- Las poblaciones urbanas, organizaciones y empresas consumidoras de agua, los municipios y sus mancomunidades, ONGs y otras instituciones operando en la cuenca.
- Población con tecnologías en ACC y obras en RRD logran ingresos y medios de vida sostenible.
- La población reduce pérdidas en la agricultura e infraestructura productiva y comunitaria bajo un enfoque de gestión de cuencas y de ACC/RRD
- La gobernanza y cultura hídrica aporta a la gestión territorial de la cuenca Goascorán, contribuye a la gestión pacífica de conflictos y vela por la calidad y cantidad de agua según diversos usuarios.
- Los OC tienen la capacidad de planificar, coordinar e integrar demandas a nivel comunitario, municipal e Inciden a nivel nacional.
- La población fortalece mecanismos de compensación ambiental-productiva y la gestión de conflictos en relación a los recursos naturales.
- Cajas rurales consolidadas respaldan la gestión financiera en los organismos de microcuencas.
- Los organismos de cuenca amplían la equidad de género e inclusión social y étnica.
- 16 organismos de cuenca (OC) constituidos con principales actores de Goascorán, incluyendo organizaciones indígenas Lencas, gobiernos locales y sus mancomunidades.
- 54 (33.3%) mujeres integran directivas de los OC.
- 3’000 familias productoras tienen enfoque agro-ecológico e integran sus propias estructuras de financiamiento (cajas rurales).
- 4’353 familias impulsaron 78 pequeñas obras comunitarias de reducción de riesgos y ACC.
- 9 gobiernos locales aportaron USD 174,415 (14%) del total inversión en obras en RRD. Las comunidades aportaron USD 320,421 (26%).
- 77 cajas rurales con 45% socias mujeres, 43% directivas mujeres y 25% jóvenes menores de 30 años. La tasa de morosidad del financiamiento es apenas 1.2 %.
- Other NGO IntForeign North
- Programas de la Cooperación Canadiense
- Programas de USAID y BM como parte de la Alianza del Corredor Seco (ACS) presentes en la cuenca.
- Proyectos de UICN, CRS, Fundación Vida y otras ONGs de la región Golfo de Fonseca.
- Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (AECID).
- Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE).
-
Secteur selon catégorisation du Comité d'aide au développement de l'OCDE PREVÉNTION CATASTROPHES / PRÉPARATION À LEUR SURVENUE
DISTRIBUTION d'EAU & ASSAINISSEMENT
Non Affecté / Non Specifié
Sous-Secteur selon catégorisation du Comité d'aide au développement de l'OCDE Prévention des catastrophes et préparation à leur survenue
Préservation des ressources en eau (y compris collecte de données)
Secteur non spécifié
Numéro de projet 7F08941
Contexte |
La cuenca Goascorán con una extensión de 1,371.15 Km2 y más de 200 mil habitantes en 16 municipios, algunos fronterizos con El Salvador, su zona media y baja es parte del Corredor Seco. Prevalece una población rural e indígena pobre, junto a medianos productores y comerciantes. Extrema sequía, lluvias intensas, deslizamientos e inundaciones tornan más vulnerable la cuenca. Los organismos de cuenca son la instancia de participación de diversos actores del territorio y responden a la Ley General de Aguas de Honduras. Estos organismos ya lideran procesos de gobernanza hídrica, aportan al ordenamiento territorial y cuidan la cantidad y la calidad del agua para actividades domésticas y productivas. El Gobierno Central posee una débil presencia institucional y al concesionar los recursos naturales sin consultar a la población y los gobiernos locales intensifica conflictos en la cuenca. |
Objectifs | Las familias productoras de la cuenca Goascorán promueven desde sus organismos de cuenca, la gobernanza de los recursos naturales y disminuyen la vulnerabilidad al cambio climático y los riesgos por desastres naturales. |
Groupes cibles |
|
Effets à moyen terme |
Efecto 1: Las familias productoras y las organizaciones comunitarias de la cuenca Goascorán adoptan tecnologías y obras de ACC y RRD con mecanismos de equidad, sostenibilidad y ordenamiento territorial. Efecto 2: Los organismos de cuencas (a nivel microcuenca, subcuenca y cuenca Goascorán) impulsan la gobernanza hídrica y el desarrollo territorial sostenible de forma articulada con todos los actores de la Cuenca de Goascorán. |
Résultats |
Principaux résultats attendus: Principaux résultats antérieurs: |
Direction/office fédéral responsable |
DDC |
Crédit |
Coopération au développement |
Partenaire de projet |
Partenaire contractuel |
Coordination avec d'autres projets et acteurs |
|
Budget | Phase en cours Budget de la Suisse CHF 8’300’000 Budget suisse déjà attribué CHF 7’930’348 |
Phases du projet |
Phase 2 01.04.2019 - 30.06.2023 (Completed) Phase 1 01.12.2013 - 31.12.2018 (Completed) |