Suiza participa en el diálogo internacional sobre migración

Sala de conferencias llena de representantes de países de todo el mundo.
En las plataformas de diálogo multilaterales, la COSUDE apoya el desarrollo de enfoques regionales y globales para hacer frente a los desplazamientos y a la migración. © COSUDE

Los desafíos que plantean los desplazamientos y la migración requieren respuestas coordinadas de la comunidad internacional que van más allá de las medidas de cada país. Por ello, Suiza aboga por plataformas globales y regionales que les permitan a los países y a otros actores mantener el diálogo y desarrollar enfoques de solución comunes. Suiza se vale de estas plataformas internacionales para contribuir a elaborar estándares globales que permitan una mejor gestión de los movimientos migratorios y reduzcan el sufrimiento vinculado a la migración.

En el punto de mira de la COSUDE

En el diálogo internacional, la COSUDE aboga por el reconocimiento global de las interacciones entre migración y desarrollo. Lo hace aportando experiencias concretas de su trabajo operacional a los enfoques de solución globales y regionales. El objetivo es estar en mejores condiciones de afrontar los movimientos migratorios, reducir el sufrimiento humano asociado con la migración y aprovechar las contribuciones productivas de los migrantes a la economía y a la sociedad de sus países de origen y de destino.

La migración está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y social sostenible. Los desplazamientos y la migración son, a menudo, el resultado de la falta de perspectivas en los países de origen. Por eso, los enfoques de desarrollo suizos consideran, por un lado, las causas de la migración a fin de ofrecer alternativas a la migración. Por otro lado, también han de tenerse en cuenta las necesidades de los refugiados y de los migrantes a fin de crear perspectivas en los países de origen y reforzar su resiliencia. Por último, pero no menos importante, los migrantes contribuyen al desarrollo tanto de sus países de origen como de destino, por ejemplo, mediante la migración laboral regular y las remesas a sus países de origen. En 2017, se transfirieron 466 millardos de USD a los países en desarrollo y emergentes de todo el mundo, cifra que supera tres veces la ayuda oficial al desarrollo.

Difundir soluciones exitosas para afrontar la migración

Conforme a su mandato de política de desarrollo en materia de migración, la COSUDE trabaja en los países contraparte con gobiernos, organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico. Asimismo, desarrolla conjuntamente enfoques de solución en la interfaz migración - desarrollo. La creación de condiciones marco estatales y sociales ocupa el primer plano. Estas deberían servir a la comunidad internacional para mejor afrontar los movimientos migratorios y reducir el sufrimiento humano que conllevan. Estas condiciones marco deberían, además, permitir a los migrantes en situación regular contribuir al desarrollo económico y social. Este trabajo abarca el establecimiento de medidas contra la explotación de los trabajadores migrantes, tales como la instauración de principios de reclutamiento justos y éticos, el respeto de los derechos laborales y la promoción del compromiso de las diásporas con el desarrollo de sus países de origen.

Lucha contra la explotación de los trabajadores migrantes

Al apoyar el proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la creación de una certificación voluntaria de agencias de empleo (IRIS – Integrated Recruitment Integrity System), la COSUDE promueve la inclusión y la asunción de responsabilidades del sector privado en las medidas globales contra la explotación de los trabajadores migrantes.

Sistema integrado de Integridad de la Contratación (IRIS) (en)

Estos enfoques de solución exitosos y elaborados conjuntamente los aporta la COSUDE al diálogo internacional sobre migración y, a su vez, integra las recomendaciones del diálogo global en proyectos concretos. La COSUDE apoya, pues, la difusión de enfoques eficaces para hacer frente a la migración.

Participación en la creación de plataformas para la cooperación internacional en materia de migración

En virtud de su rol constructivo y orientado a encontrar soluciones, Suiza ha podido desempeñar en varias ocasiones un rol clave en el desarrollo y la dinamización de las plataformas de diálogo internacionales sobre migración en los últimos años. A través del compromiso global suizo, la COSUDE ha podido, gracias a su experiencia concreta, contribuir de distintas maneras al desarrollo de enfoques de acción globales.

Inclusión de actores pertinentes en el diálogo mundial sobre migración

La complejidad del fenómeno migratorio y la correspondiente diversidad de desafíos requieren la cooperación de distintos actores. Es la razón por la que Suiza adopta, desde hace años, un enfoque pangubernamental en la política migratoria (estructura IMZ, véase acordeón).

Por lo tanto, Suiza es considerada mundialmente como modelo a seguir para otros países. Suiza aboga por la inclusión de estos actores pertinentes en el diálogo internacional. En vista de que ello no es evidente en muchos países ni en plataformas intergubernamentales a nivel global y regional, la COSUDE promueve sobre todo la inclusión de actores no estatales en el diálogo migratorio y la cooperación internacional. En base al principio de subsidiariedad vigente en Suiza, la COSUDE aboga también por que se reconozca a alcaldes y alcaldesa y a otras  autoridades locales como actores clave en la cooperación migratoria.

Entre las principales contrapartes de ejecución de los proyectos operacionales, la COSUDE cuenta con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el ámbito de la investigación, coopera con el Overseas Development Institute (ODI) y apoya el proyecto del Banco Mundial "Alianza mundial de conocimientos sobre migración y desarrollo " (KNOMAD) que lleva a cabo investigaciones sobre las interacciones entre migración y desarrollo.

Contexto

Las plataformas de diálogo globales y regionales promueven el intercambio y la cooperación entre Estados, así como entre Estados y otros actores pertinentes, como organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado o autoridades locales, en el ámbito de los refugiados y la migración. Dichas plataformas permiten, pues, el desarrollo de enfoques de solución regionales y globales basados en las diversas experiencias de estos actores. Redunda en interés de Suiza participar activamente en este diálogo a todos los niveles a fin de poder plantear sus intereses en materia de política migratoria y aportar sus experiencias. Debido a su enfoque global en materia de cooperación migratoria con otros países (partenariados migratorios), internacionalmente Suiza goza de gran legitimidad y credibilidad para participar en el diálogo global sobre migración.

Partenariados migratorios (en)

Enlaces

Proyectos actuales

Objeto 37 – 44 de 44

Strengthening cities for migration and development

15.10.2017 - 30.06.2022

Cities are the main destination for migrants worldwide. They play a crucial role in ensuring migrants’ social and economic inclusion and in leveraging migration as a source of innovation and prosperity. Switzerland aims at strengthening the evidence base on how to manage urban migration to maximize its development effects and at leveraging the voice and experience of cities in shaping effective migration policies. The project will involve Swiss cities and benefit from Swiss research expertise.


Intervention en santé mentale et soutien psychosocial pour les migrants au Niger

15.08.2017 - 28.02.2019

2016 environ 200,000 migrants sont passés par le Niger sur l’axe Niger-Lybie/Algérie. Ces migrants sont souvent exposés à des violations graves des droits de l’homme et des traumas. Seule une petite proportion des migrants bénéficie d’une forme d’assistance couvrant les besoins essentiels (santé, abri, nourriture). Une réponse aux traumatismes subis est quasi inexistante. Par ce co-financement, la Suisse contribue donc au renforcement d’une réponse santé mentale/psychosociale ainsi que d’autres services de protection pour les migrants au Niger pour préserver leur bien-être et le potentiel de développement humain.



SSD IOM: Regional Information and Coordination Mechanisms for South Sudanese Displacement Dynamics

01.02.2017 - 30.08.2018

Continued conflict, food insecurity and a dire economic situation have increased the scale of displacement both within and outside the country to unprecedented levels, with many sheltering in UN POCS or crossing to neighbouring countries. For humanitarians to be able to respond to the needs of these populations, a better understanding of the displacement dynamics and trends must be developed. IOM’s proposed project will help create a better understanding of the displacement dynamics and trends and enable humanitarians to effectively respond to needs of the populations.


Projet Oriental Protection Migrants Maroc

01.01.2017 - 31.03.2018

Morocco is a country of transit and destination for migrants and refugees, 20’000 of which live on the margins of society, despite the 2014 adopted first ever migration strategy, promising the respect of human rights and access to public services. The “Projet Oriental” facilitates access to health care and provides humanitarian support to 5’600 vulnerable migrants per year and coaches public and civil society service providers to care for the specific needs of the migrants.


Educational facilities for the Internally Displaced and street children

10.12.2016 - 31.12.2019

The internally displaced youth living often as street children in the low-income neighbourhoods of the capital city Islamabad and are deprived from basic education and protection services. The Mashal school educates IDP children from all over the country with a majority from KP and FATA, offers them a protective space, advises / counsels them on cultural, social and legal issues and help them to register under the government system by that laying the basis for future livelihood possibilities.


Ashshash – for men and women who have escaped trafficking

01.09.2015 - 31.05.2023

Human trafficking deprives millions of their dignity and freedom. It is estimated that thousands are trafficked every year in Bangladesh. Switzerland has an interest that international migration is regular, secure, and respects human dignity and the rights of migrants. The project will support men and women who have escaped trafficking to reintegrate into society, raise awareness on the perils of irregular migration and improve public and private capacities to deliver services to the victims of trafficking. The intervention is beneficial for Switzerland’s political dialogue on safe, orderly and regular migration at the global level.


Institutional Strengthening of IGAD

31.05.2014 - 31.03.2022

The Intergovernmental Authority on Development (IGAD) is a sub-regional organization in the Horn of Africa. In line with Switzerland’s decision to increase its engagement with IGAD, the proposed contribution aims at strengthening the organization institutionally based on its political legitimacy, thematic relevance and capacity to contribute to peace and development in one of the world’s most fragile regions.

Objeto 37 – 44 de 44