
Democratización, para un desarrollo inclusivo y sostenible

Fomentar los valores democráticos es fundamental para una gobernanza que incluya a todas las personas. La participación equitativa de todos los grupos de población aumenta las posibilidades de un desarrollo equilibrado del que todos se benefician. Con ella, se ponen límites a la corrupción y al abuso de poder, lo cual reduce el riesgo de frustración y confrontación política. La promoción de la democracia es una de las prioridades de la política exterior suiza.
La democratización es una de las inquietudes principales de la COSUDE. El objetivo es fomentar la intervención de la ciudadanía y una actuación responsable del gobierno. La participación equitativa de los diferentes grupos de población en la vida política y la cogestión en cuestiones que influyen en la vida cotidiana permiten la integración de intereses diversos y la adopción de decisiones ampliamente apoyadas. Esto fortalece la legitimidad de los procesos políticos y el sentido de corresponsabilidad en la implementación. Otros principios básicos de la democracia son el reparto y control del poder, la rendición de cuentas, la igualdad de derechos y el Estado de Derecho.
Suiza apoya tanto las instituciones como los procesos democráticos. Fomenta la interacción de las diferentes fuerzas democráticas que influyen en el sistema político y se refuerzan mutuamente. Concede especial importancia a la promoción de la igualdad de género, la igualdad de participación y la protección de los grupos de población desfavorecidos. Su compromiso le lleva a informarse políticamente y a apoyar soluciones relevantes para el contexto, basándose en lo ya existente y orientándose por los valores democráticos y no por modelos específicos.
La democratización es importante para el desarrollo inclusivo y sostenible. Pero también constituye un objetivo en sí mismo para la garantía de los derechos civiles y políticos, y un requisito previo para el cumplimiento de otros derechos básicos sociales, económicos y culturales. La democratización puede contribuir también a la desescalada de los conflictos violentos.
La COSUDE trabaja para concienciar a la población sobre sus derechos y deberes cívicos, y consolidar los marcos jurídicos que facilitan la participación ciudadana, apoyando un amplio abanico de iniciativas ciudadanas. Refuerza la capacidad de las organizaciones de movilizar a las personas en pro de sus inquietudes y de representarlas eficazmente, de consolidar sus estructuras y de crear alianzas.
Unos medios de comunicación libres sirven de fuente de información independiente, cuestionan críticamente las actividades del Estado y ofrecen plataformas públicas de diálogo imparcial. Suiza promueve, entre otras cosas, la formación continua de los profesionales de los medios o el apoyo a una cobertura mediática bien documentada y equilibrada. Además, ha creado un marco jurídico para la protección de la libertad de información y la sensibilización de la población sobre el trato con los medios de comunicación. Hoy en día, los canales de redes sociales desempeñan un papel importante y están cada vez más integrados en las actividades de la COSUDE.
La COSUDE está comprometida con la formación y el asesoramiento de los parlamentarios en el desarrollo de la legislación, en el trabajo de las comisiones y en la supervisión del presupuesto y de la acción administrativa, así como en el trabajo sólido de relaciones públicas. También apoya el desarrollo de servicios de secretaría y parlamentarios eficientes, para lo cual colabora, entre otros, con los servicios parlamentarios suizos.
Suiza promueve la existencia de autoridades electorales competentes e independientes, de información pública equilibrada y de debates públicos no violentos. Anima a las mujeres y a los grupos de población desfavorecidos a participar en las elecciones. También apoya las reformas electorales y la observación independiente de las elecciones.
La COSUDE está comprometida con el respeto y la aplicación de los principios legales y con la sanción de las conductas indebidas. Promueve la formación de jueces, abogados y diversas formas de mediación para que los litigios y las causas judiciales puedan ser manejados de manera competente, justa y eficiente. También apoya los servicios de asesoría jurídica que informan a la población sobre sus derechos y la acompañan en los procesos judiciales.
Suiza apoya a las autoridades de supervisión independientes en su tarea de controlar a las autoridades estatales y exigir sanciones en caso de conducta indebida. Dichas autoridades incluyen, por ejemplo, a auditores estatales, autoridades anticorrupción, defensores del pueblo para varios asuntos o comisiones de derechos humanos. El apoyo consiste en la formación, el asesoramiento o el desarrollo organizativo y, en algunos casos, en recursos financieros. La COSUDE también ofrece su experiencia en la definición de las bases legales que regulan el mandato, la independencia y la financiación de estas instancias.
Enlaces
Proyectos actuales
Réduction des risques de catastrophes « naturelles » dans le Département du Sud-Est d’Haïti (RRC / Sud-Est)
01.02.2016
- 31.08.2018
Dans un contexte de catastrophes « naturelles » récurrentes qui minent les efforts de redressement du pays, le projet vise à réduire les risques de catastrophes pour les populations rurales et périurbaines de la municipalité de Jacmel (département du Sud-Est) en créant d’une part des conditions favorables à la prise de mesures de prévention grâce à des actions de formation et de promotion d’une gouvernance locale du risque, et en stimulant d’autre part une demande pour des mesures par une sensibilisation de la population.
Decentralized Rural Infrastructure and Livelihood Project (DRILP) – Phase III
01.01.2016
- 31.07.2024
DRILP Phase 3 will support the Government of Nepal to accelerate recovery and reconstruction following the devastating earthquake of 25 April 2015 and the major aftershock of 12 May 2015. The project will provide the Technical Assistance (TA) to implement the Asian Development Bank (ADB) financed Earthquake Emergency Assistance Project in rebuilding 450 kms of damaged roads in 12 districts[1] of Nepal and rehabilitate 200 kms of trails in two[2] districts. [1] The 12 earthquake affected project districts are Solukhumbu, Okhaldhunga, Ramechhap, Dolakha, Kavre, Sindhuli, Kathmandu, Lalitpur, Bhaktapur, Lamjung, Gorkha and Chitwan [2] Dolakha and Gorkha
Multi-Donor civil society support programme in Rwanda
01.01.2016
- 31.08.2019
The program aims at strengthening the capacity of Rwanda civil society to engage constructively on policy, planning and monitoring issues in order to contribute to improved development results and to promote social cohesion, good governance and human rights. It strengthens dialogue and accountability platforms between civil society and Rwandan authorities, including at local level, in conformity with Rwanda’s objectives of accountable governance.
Programme de développement social en milieu urbain (PDSU)Programme de développement économique local et de sécurité alimentaire à Koutiala
01.01.2016
- 31.12.2022
Le Programme Sigida Kura a permis d’améliorer les capacités de planification et de gestion des 37 collectivités territoriales du cercle de Koutiala qui ont réalisé des infrastructures permettant d’améliorer la sécurité alimentaire dans le cercle, d’augmenter les revenus des producteurs et de créer plus de 230 emplois permanents. Avec cette dernière phase, la DDC poursuit son accompagnement aux collectivités territoriales qui mettent en place un cadre durable de leur développement économique local.
Stolen Asset Recovery Initiative of World Bank Group and UN Office on Drugs and Crime
16.12.2015
- 30.06.2022
Asset recovery is an important priority on the global agenda. Demand for expertise on asset recovery remains high around the world. Asset recovery is a priority for SDC, the Message 2014-2017 and Switzerland as a financial center with its pioneering role in general. This contribution will support the Stolen Asset Recovery Initiative (StAR). StAR is a partnership between the World Bank Group and the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) that supports international efforts to end safe havens for corrupt funds.
Zimbabwe Reconstruction Fund (ZimRef)
01.12.2015
- 31.12.2023
The Zimbabwe Reconstruction Fund is a multi-donor trust fund that supports the Government of Zimbabwe in its reconstruction and development efforts in particular by strengthening the Zimbabwean public finance management and accountability system for improved service delivery, including in the health sector. The fund, with its management mechanism, is currently a key instrument of dialogue and experience sharing between the donors and the Government of Zimbabwe.
Anti-Corruption Support
01.05.2015
- 31.03.2023
This intervention aims at fostering an institutional and social environment that is increasingly adverse to corruption. Support to reform-oriented “duty bearers” – by strengthening the technical and procedural capacities of the Prevention and Combating of Corruption Bureau (PCCB) - will be combined with activities enhancing collective action by supporting the private sector for a more transparent business environment and a multi-media campaign inspiring behaviour change of citizens (“right holders”) to strengthen integrity.
Para unos servicios públicos más próximos a los ciudadanos

01.05.2015
- 31.12.2018
La COSUDE acompaña a las autoridades camboyanas en su ambicioso proceso de descentralización puesto en marcha en 2001. Objetivo declarado: dotar a las autoridades locales y provinciales de los recursos y las competencias necesarios para que puedan ofrecer sus servicios públicos de calidad a la población. La idea consiste también en contribuir a que los ciudadanos encuentren cauces para expresar su opinión.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Camboya |
Governance No Theme defined
Descentralización
Participación democrática y sociedad civil
Política del sector público
|
01.05.2015 - 31.12.2018 |
CHF 7’610’000 |
Mayor participación y responsabilidad ciudadana en los municipios

01.04.2015
- 31.08.2020
La descentralización es una de las prioridades del Gobierno de Kirguistán, en funciones desde 2012, razón por la cual este proyecto aspira en primer lugar a lograr una mayor participación ciudadana a nivel municipal. Al mismo tiempo, quiere garantizar que los gobiernos locales inviertan adecuadamente en servicios públicos los presupuestos asignados.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Kirguistán |
Governance Conflito y fragilidad
Descentralización
Gestión de las finanzas públicas
Prevención de los conflictos
|
01.04.2015 - 31.08.2020 |
CHF 5’740’000 |
Governance and Decentralisation Programme Phase II (GDP II)

01.04.2015
- 31.12.2019
Governance and Decentralisation Programme Phase II (GDP II) aims to support Mongolia’s decentralisation reform process by fostering local governments which are empowered, democratic, and accountable to citizens, and which provide sustainable services responding to citizens’ needs. GDP II is working in close collaboration with Mongolian counterpart organizations to strengthen national ownership. The programme is expected to have a nationwide impact, benefitting all local governments as well as citizens (men and women) of Mongolia. A pro-poor and gender equality focus is explicitly mainstreamed in the programme’s design and its results framework.
Partenariats pour l’exercice d’une gouvernance appropriée
01.01.2015
- 31.03.2019
Tirant les leçons de la crise de 2012-2013, le Mali veut se reconstruire à partir de ses régions en valorisant les diversités géographiques et sociales dans un pays uni. Dans cette démarche, la Suisse soutient les Conseils régionaux de Tombouctou et Mopti pour promouvoir l’économie des territoires d’une part et, d’autre part, pour renforcer la société civile et les autorités traditionnelles en matière de redevabilité et de transparence. Ce programme est une mise à l’échelle des acquis du portefeuille gestion publique locale de la DDC à Sikasso.
Enhanced Skills for Sustainable and Rewarding Employment (ENSSURE)(Main Credit)
01.08.2014
- 15.07.2023
In Nepal, 450,000 youths enter the labour market yearly but remain un- or underemployed. Through ENSSURE, 21’000 youths will increase their employability by attending company-based trainings such as apprenticeships and further training of workers, combined with off-the-job systematic courses[1].The strong collaboration between the Ministry of Education and industry associations will increase the skill level of workers; thus labor productivity and will lead to more decent employment. [1] Systematic courses could be: Pre-employment basics, day or block release for related trade theory, pre-assessment course, etc.