
Democratización, para un desarrollo inclusivo y sostenible

Fomentar los valores democráticos es fundamental para una gobernanza que incluya a todas las personas. La participación equitativa de todos los grupos de población aumenta las posibilidades de un desarrollo equilibrado del que todos se benefician. Con ella, se ponen límites a la corrupción y al abuso de poder, lo cual reduce el riesgo de frustración y confrontación política. La promoción de la democracia es una de las prioridades de la política exterior suiza.
La democratización es una de las inquietudes principales de la COSUDE. El objetivo es fomentar la intervención de la ciudadanía y una actuación responsable del gobierno. La participación equitativa de los diferentes grupos de población en la vida política y la cogestión en cuestiones que influyen en la vida cotidiana permiten la integración de intereses diversos y la adopción de decisiones ampliamente apoyadas. Esto fortalece la legitimidad de los procesos políticos y el sentido de corresponsabilidad en la implementación. Otros principios básicos de la democracia son el reparto y control del poder, la rendición de cuentas, la igualdad de derechos y el Estado de Derecho.
Suiza apoya tanto las instituciones como los procesos democráticos. Fomenta la interacción de las diferentes fuerzas democráticas que influyen en el sistema político y se refuerzan mutuamente. Concede especial importancia a la promoción de la igualdad de género, la igualdad de participación y la protección de los grupos de población desfavorecidos. Su compromiso le lleva a informarse políticamente y a apoyar soluciones relevantes para el contexto, basándose en lo ya existente y orientándose por los valores democráticos y no por modelos específicos.
La democratización es importante para el desarrollo inclusivo y sostenible. Pero también constituye un objetivo en sí mismo para la garantía de los derechos civiles y políticos, y un requisito previo para el cumplimiento de otros derechos básicos sociales, económicos y culturales. La democratización puede contribuir también a la desescalada de los conflictos violentos.
La COSUDE trabaja para concienciar a la población sobre sus derechos y deberes cívicos, y consolidar los marcos jurídicos que facilitan la participación ciudadana, apoyando un amplio abanico de iniciativas ciudadanas. Refuerza la capacidad de las organizaciones de movilizar a las personas en pro de sus inquietudes y de representarlas eficazmente, de consolidar sus estructuras y de crear alianzas.
Unos medios de comunicación libres sirven de fuente de información independiente, cuestionan críticamente las actividades del Estado y ofrecen plataformas públicas de diálogo imparcial. Suiza promueve, entre otras cosas, la formación continua de los profesionales de los medios o el apoyo a una cobertura mediática bien documentada y equilibrada. Además, ha creado un marco jurídico para la protección de la libertad de información y la sensibilización de la población sobre el trato con los medios de comunicación. Hoy en día, los canales de redes sociales desempeñan un papel importante y están cada vez más integrados en las actividades de la COSUDE.
La COSUDE está comprometida con la formación y el asesoramiento de los parlamentarios en el desarrollo de la legislación, en el trabajo de las comisiones y en la supervisión del presupuesto y de la acción administrativa, así como en el trabajo sólido de relaciones públicas. También apoya el desarrollo de servicios de secretaría y parlamentarios eficientes, para lo cual colabora, entre otros, con los servicios parlamentarios suizos.
Suiza promueve la existencia de autoridades electorales competentes e independientes, de información pública equilibrada y de debates públicos no violentos. Anima a las mujeres y a los grupos de población desfavorecidos a participar en las elecciones. También apoya las reformas electorales y la observación independiente de las elecciones.
La COSUDE está comprometida con el respeto y la aplicación de los principios legales y con la sanción de las conductas indebidas. Promueve la formación de jueces, abogados y diversas formas de mediación para que los litigios y las causas judiciales puedan ser manejados de manera competente, justa y eficiente. También apoya los servicios de asesoría jurídica que informan a la población sobre sus derechos y la acompañan en los procesos judiciales.
Suiza apoya a las autoridades de supervisión independientes en su tarea de controlar a las autoridades estatales y exigir sanciones en caso de conducta indebida. Dichas autoridades incluyen, por ejemplo, a auditores estatales, autoridades anticorrupción, defensores del pueblo para varios asuntos o comisiones de derechos humanos. El apoyo consiste en la formación, el asesoramiento o el desarrollo organizativo y, en algunos casos, en recursos financieros. La COSUDE también ofrece su experiencia en la definición de las bases legales que regulan el mandato, la independencia y la financiación de estas instancias.
Enlaces
Proyectos actuales
Implementation Maputo Peace Accord
01.07.2020
- 31.12.2021
As chair of the Contact Group, mediator and main donor to the peace process in Mozambique, Switzerland has played a key role so far, leading to the successful Peace Accord (MPA) between the ruling party (Frelimo) and the opposing party (Renamo) in August 2019. It will continue this engagement with the support of the implementation of this Agreement which focusses on Disarmament, Demobilisation, and Reinsertion (DDR) of the ex-combatants and reconciliation and enhanced decentralisation.
COVID19-Prévention et réponse face à l’impact environnemental et épidémiologique
01.07.2020
- 31.12.2022
Ce projet soutient les efforts de la Tunisie en réponse à la crise COVID19 et renforce ses capacités de gestion des risques avec une approche plus intégrée et décentralisée. Il adresse essentiellement les risques liés à la gestion de déchets dangereux solides et liquides sanitaires ainsi que les eaux usées. Le partenaire de mise en œuvre est le PNUD, en collaboration avec les Ministères de la santé et des Affaires locales.
Strengthening Livelihoods and Social Inclusion in Georgia's Forest Sector Reform
01.07.2020
- 30.06.2025
As part of a comprehensive forest sector reform, the proposed project contribution aims at diversifying livelihood opportunities of target forest dependent communities and at strengthening the local capacities in forest management in a sustainable manner. This is particularly relevant since up to 90% of Georgia’s rural households rely on forests for energy and other purposes, leading to progressive forest degradation. The COVID-19 crisis further aggravates economic hardship of the most vulnerable groups among them.
GBVPR - Gender-based Violence Prevention and Response Project
01.07.2020
- 30.06.2024
With its longstanding experience in promoting psychosocial support services and a strong engagement in support of federal state building, Switzerland is well positioned to engage on reducing all forms of GBV and discrimination against women in Nepal. The project aims at strengthening and institutionalizing a coordinated, survivor-centred response for GBV victims, addressing root causes and engaging with all government levels for a more gender equitable policy environment.
Decent Work and Income Security for Women through Inclusive Growth and Investments in the Care Economy (ILO and UN Women)
15.06.2020
- 31.08.2023
Decent work and income security for women is the objective of Switzerland’s contribution to the joint ILO/UN Women programme. It will bring gender into the focus of macro-level and national policy planning, helping to translate global research into national action. Switzerland supports this systemic approach as it strengthens the economic independence of women and men. Switzerland provides direct channels to link the international policy dialogue in Geneva with countries in the global South.
Programme Redevabilité
01.06.2020
- 31.05.2024
Dans un contexte politico-social de plus en plus tendu, la Suisse mettra à profit sa valeur ajoutée en termes d’engagement sur la durée, de discrétion, de fiabilité et de transparence pour contribuer, lors de la 2ème phase du programme, à renforcer les capacités d’interpellation de la société civile et les efforts des autorités pour lutter contre la corruption et l’impunité, ce qui leur permettra de pouvoir mieux assumer leurs responsabilités dans la délivrance de services publics de qualité à la population.
Agua y Saneamiento Integral Rural (ASIR – SABA), FASE III

01.06.2020
- 31.03.2023
El proyecto ASIR-SABA Colombia tiene como objetivo contribuir a la gestión y gobernanza sostenible del agua y el saneamiento, así como a la salud pública, como aporte a la consolidación de la paz en zonas rurales del país. Para el logro de su objetivo, promueve el diálogo entre los diferentes actores del sector WASH en Colombia y el fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario e institucional (nacional, departamental y municipal) para la cogestión del agua y saneamiento en zonas rurales del país. A partir de los logros capitalizados en las dos primeras fases y los desafíos y oportunidades identificados con los diferentes actores gubernamentales del sector WASH en Colombia, COSUDE implementa la tercera y última fase de ASIR-SABA.
Programme de renforcement de la résilience des ménages pastoraux et agropastoraux face aux crises climatiques et à l'insécurité (RESILIA) Phase 1
01.06.2020
- 31.12.2024
la DDC contribue au renforcement de la résilience de plus de 700’000 personnes dont les déplacées internes, affectées par la crise sécuritaire et les changements climatiques au Burkina Faso. Se basant sur la riche expérience de la Suisse dans l’élevage pastoral au Sahel, le programme va soutenir les pasteurs et agropasteurs pour que leur pratique d’élevage et moyens de subsistance s’adaptent aux défis climatiques et améliorent leurs conditions de vie tout en favorisant la paix au Burkina Faso.
Munathara – Debating our Destiny
01.06.2020
- 31.12.2022
The project aims to further institutionalize a culture of credible and non-partisan debate in the MENA region on relevant social, economic and political issues in different contexts. It reinforces the inclusion of MENA citizens of youth, women and other social groups including Arab refugees in the discussion to give them a voice to become potential opinion leaders. The poject is implemented by the Munathara Initiative, already a well positioned debate organization in the MENA region with a record of impartiality.
Human Rights in Food Systems
01.06.2020
- 31.12.2025
Realizing the right to food and nutrition is critical for food systems transformation. Building on Switzerland’s strong engagement for human rights-based approaches, the project addresses hunger’s structural causes by ensuring that rights-holders such as small-scale farmers, women and youth can claim their food system-related rights and participate in governance mechanisms, and by supporting duty bearers in the effective implementation of instruments in 14 countries and globally.
Life Without Violence
01.06.2020
- 31.12.2022
The project aims to contribute to reduce domestic violence, which is experienced by 70% of women in Bolivia, be it psychological, physical, sexual or economic. Good practices (in prevention and support) from the previous phase will be replicated and scaled up. Evidence-based advocacy at the policy level aims to improve procedures and the implementation of laws in an integral response model involving central and local state institutions and civil society. In addition, the project provides a comprehensive response towards combating the impact of COVID-19 on domestic violence.
Strengthening the Role of Local Communities in Bosnia and Herzegovina
01.05.2020
- 31.03.2024
The Project will enhance community governance in BiH by empowering local communities (MZs) as modern and effective structures for pro-active citizens’ participation. A new functional and organizational set up of MZs in BiH will be created and standardized countrywide. In turn, women and men will benefit from more people-centred local service delivery, better accountability and transparency of municipalities.