Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE
Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE
La buena gobernanza y la gestión eficaz de los recursos son fundamentales para asegurar el buen funcionamiento del sector sanitario. La COSUDE promueve el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países en desarrollo y en transición, abogando a favor de la implantación de una cobertura sanitaria universal y del acceso a servicios de salud de calidad para todos.
La COSUDE apoya las reformas del sector sanitario de sus países contrapartes basándose en un análisis exhaustivo de los contextos políticos, económicos y sociales donde opera. Gracias a su presencia en los países contrapartes y su acceso a los gobiernos, dispone de los conocimientos contextuales necesarios y puede determinar las necesidades existentes. El objetivo es garantizar que los más pobres puedan acceder a servicios sanitarios de calidad.
Para lograr este propósito, la COSUDE fomenta el desarrollo de mecanismos innovadores de financiación y pago de los servicios sanitarios en torno a tres ejes. En primer lugar, se trata de destinar más fondos al sector de la salud. En segundo, de que estos recursos se utilicen de forma rentable y de acuerdo con las necesidades. Y en tercero, de que los costos sanitarios se repartan de una forma más equitativa y que mediante mecanismos de seguridad social se proteja a las personas de los elevados costos sanitarios. Sus intervenciones se ajustan siempre a las políticas y las prioridades nacionales, y se llevan a cabo en estrecha colaboración con los socios gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado del ámbito sanitario.
La COSUDE persigue mejorar la gobernanza en el sector sanitario y, para ello, apoya a los organismos gubernamentales, las ONG y otros actores. Estos procuran desarrollar una cultura de responsabilidad, de lucha contra la corrupción y de transparencia en la asignación y la utilización de los recursos.
A nivel de las comunidades, la COSUDE brinda ayuda a iniciativas de promoción de la salud destinadas a los estratos más desfavorecidos y marginados de la población y fomenta su participación en el sistema sanitario local. Gracias a ello, los usuarios aprenden a hacer valer sus derechos y a abordar sus problemas de salud por sí mismos, y los profesionales del sector de la salud pueden responder más eficazmente a las necesidades de estos grupos de la población ofreciéndoles unos servicios de atención médica de calidad.
Unos sistemas de salud y una asistencia médica de buena calidad son esenciales para la salud de la población. No obstante, a menudo, los factores sociales, económicos y medioambientales que tienen una influencia decisiva en la salud resultan ser más importantes. Se estima que aspectos como la educación, el género, el lugar de residencia o la procedencia social determinan hasta en un 60% nuestra salud. La cooperación internacional al desarrollo engloba estos factores bajo el concepto de determinantes de la salud.
Por lo tanto, las inversiones en la reducción de los factores de riesgo, como la contaminación ambiental, el cambio climático, la desnutrición y la malnutrición, el agua, la migración o la pobreza, son indispensables para la salud pública. Aportan un rendimiento socioeconómico a las sociedades, ya que con una población sana se aumenta la productividad económica y se disminuyen los gastos sanitarios. Los proyectos de la COSUDE promueven específicamente la cooperación entre diferentes sectores, como el agua, la agricultura o la educación, con el objetivo de mejorar estos determinantes de la salud.
Mediante sus actividades aspira además a propiciar cambios de comportamiento en las personas y asegurar que los más pobres puedan ejercer su derecho a la salud y asumir su propia responsabilidad. La COSUDE colabora estrechamente con otros departamentos y oficinas federales, tales como la División de Seguridad Humana (DSH) y la División de Políticas Exteriores Sectoriales del DFAE, la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Suiza se fija como meta mejorar la salud para todos en todas las etapas de la vida. A largo plazo, dicha meta tiene como objetivo establecer una cobertura sanitaria universal y una acción coordinada sobre los factores sociales, económicos, culturales y medioambientales de la salud. Las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen y trabajan tienen una gran influencia en su estado de salud. Por ello, la COSUDE adopta un enfoque multisectorial y apoya la cooperación entre el sector sanitario y otros sectores, tales como el medio ambiente, el agua, el saneamiento, la educación y la seguridad alimentaria, a fin de crear unas condiciones de vida saludables y reducir las desigualdades sociales.
Mediante sus conocimientos técnicos solicitados a nivel internacional y sus productos de calidad, Suiza puede contribuir a hacer que la asistencia sanitaria en los países de ingresos medios y bajos sea más eficaz y competente y que esté orientada a las necesidades. Esto significa además que el sistema de salud es capaz de reaccionar de forma adecuada a las catástrofes sanitarias inmediatas o que puedan surgir en el futuro, lo cual a largo plazo también beneficia a Suiza.
01.05.2015
- 31.12.2022
The project aims at improving the current waste management in Khorog City by combining investments into modern equipment and infrastructure with strong institutional support, while taking into consideration the environmental and social circumstances.
01.01.2015
- 31.12.2025
Co-financed together with the World Bank, the Green Transport Development Project aims to improve the performance and efficiency of public transport in Ho Chi Minh City, Vietnam, by developing a Bus Rapid Transit System (BRT), as well as to promote the integration of public transport with urban development.
31.10.2014
- 31.12.2022
The Pilot Auction Facility for Methane and Climate Change Mitigation ("PAF") is an innovative results-based climate finance facility aimed at stimulating investment in low-cost greenhouse gas emission reductions. The PAF would auction put options that guarantee a floor price on carbon emission reduction credits ("ERs").
01.06.2014
- 31.08.2023
The second phase of the Financial Sector Development and Reform Program (FSDRP 2) is to support the South African government in improving financial inclusion while at the same time strengthening financial stability.
01.03.2014
- 31.12.2023
The National Solid Waste Management Program aims at supporting the establishment and implementation of effective policy, legislation and institutional arrangements for municipal solid waste management in Egypt, coupled with the implementation of related infrastructure.
01.01.2014
- 31.12.2022
The project aims at improving the municipal infrastructure and its energy efficiency. To do so, the district heating network will be rehabilitated, capacity will be built and the awareness about energy efficiency and renewable energy will be raised. The project will accompany Zhytomyr on its way to becoming an energy-efficient city.
01.01.2014
- 31.03.2028
The Sanad Fund is an investment vehicle, that provides debt and equity financing to banks and microfinance institutions. The ultimate beneficiaries are micro, small and medium-sized enterprises. The Middle East and North African region is the main target region of the Sanad Fund.
01.07.2013
- 31.12.2023
The Improved Water and Wastewater Services Program - Phase II (IWSP II) plans to increase the coverage of water supply systems and wastewater treatment infrastructure in four Governorates of Upper Egypt (Qena, Assiout, Minya, Sohag).
01.01.2013
- 31.12.2023
SECO is supporting a local economic development programme in selected municipalities in South Africa located in the Kwa-Zulu Natal Province.
01.01.2013
- 31.12.2022
The Healthcare Hazardous Waste Management Project will realize one important aspect of the Egyptian National Strategy for Hazardous Medical Waste Management: the establishment of centralized incineration facilities including the required capacity building and training. The experience made with the project shall be fed back into the future discussion to revise and upgrade the strategy and into a policy dialog to improve health care waste management in Egypt.
01.07.2012
- 30.06.2023
The WB Trust Fund for Sustainable Urban Development - Phase II, is a continuation of the existing strategic cooperation with the World Bank on sustainable urban development. It will support cities in developing countries to sustainably plan and manage urban development with the help of evidence provided by the program.
01.04.2012
- 31.12.2022
The project aims at ensuring reliable and sustainable generation and supply of electricity to the population of Naryn city and improve its socioeconomic development.