Prioridades de la cooperación al desarrollo con el Sur

La COSUDE se dedica a luchar contra el abandono escolar y a asegurar una educación de mejor calidad, como aquí en Burkina Faso. © COSUDE

Mediante su cooperación al desarrollo, la COSUDE apoya procesos de cambio importantes en sus 21 países y regiones contraparte, promoviendo al mismo tiempo el Estado de Derecho. Al hacerlo, la COSUDE se guía por el principio de la igualdad de género y la integración de los grupos de población excluidos. Los países y regiones contraparte de la COSUDE se encuentran entre los más pobres y estructuralmente vulnerables del mundo.

Principios

La COSUDE apoya procesos de cambio en más de 500 programas, centrándose en temas importantes para sus países contraparte y que promueven, al mismo tiempo, el Estado de Derecho. La COSUDE basa su trabajo en el principio de la igualdad de género y la integración de los grupos de población excluidos. La COSUDE sitúa en el centro a los actores públicos y privados del desarrollo, ayudándoles a asumir su responsabilidad en materia de desarrollo sostenible de acuerdo con los principios de la gobernanza democrática. Gracias a su compromiso a largo plazo y a la confianza que Suiza tiene en sus países contraparte, la COSUDE está en condiciones de afrontar de manera consecuente los obstáculos efectivos al desarrollo.

Países y regiones prioritarios

La cooperación al desarrollo en el Sur se centra actualmente en 21 países y regiones de África, Oriente Medio, Asia, América Latina y Caribe , que se encuentran entre los más pobres y estructuralmente vulnerables del mundo. La COSUDE intensifica su compromiso en los países y regiones considerados frágiles, al tiempo que prosigue sus esfuerzos en los otros países contraparte más estables. América Latina y el Caribe son regiones de las que se retirará gradualmente para 2024, basándose en un análisis de las necesidades, de los intereses de Suiza y del valor añadido de su cooperación internacional. Al término de los programas, se velará por garantizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados. 

  • África del Norte y Oriente Medio
  • África Subsahariana
  • Asia Sudoriental
  • América Latina y Caribe (hasta finales de 2024) 

Prioridades temáticas

Los diez temas prioritarios de la cooperación al desarrollo son:

Los últimos cinco temas se consideran programas globales. La igualdad de género y la gobernanza se tratan como temas transversales y sectoriales.