Afganistán

La implicación suiza en Afganistán tiene por objetivo reducir la pobreza, el sufrimiento y la pérdida de vidas humanas. Suiza contribuye a aumentar el respeto a los derechos humanos y mejorar la protección de los grupos de población vulnerables. Además, Suiza apoya la mejora de las formas de subsistencia rurales y fomenta el acceso a una educación básica de buena calidad.

Crisis en Afganistán

El 15 de agosto de 2021, Suiza cerró temporalmente sus oficinas en Kabul con motivo de la falta de seguridad. Se evacuó junto a sus familias tanto al personal suizo como al personal local de la oficina de cooperación.

Vistas las necesidades humanitarias, el 8 de septiembre de 2021 el Consejo Federal decidió reforzar su compromiso a favor de la población en situación de desamparo en Afganistán y en toda la región. En diciembre de 2021, el Parlamento aprobó 60 millones de francos suizos para los años 2021 y 2022. Dichos fondos se han asignado al CICR, a agencias de Naciones Unidas, a organizaciones internacionales independientes, así como a ONG que trabajan en contextos frágiles con el objetivo de establecer medidas de ayuda directa a la población. El gobierno de facto de los talibanes no recibe ninguna clase de financiación.

Las condiciones de vida en Afganistán son extremadamente difíciles. El hambre amenaza a casi 25 millones de habitantes. A causa de las sanciones y de un sistema bancario paralizado, ya no se pagan los salarios, los servicios básicos no funcionan y los precios aumentan, lo cual coloca a la población en una situación de extrema pobreza. Suiza se esfuerza por combinar la ayuda de urgencia con medidas dirigidas a reforzar la resiliencia de la población civil, así como a mejorar sus condiciones de vida. La mayoría de los programas de la COSUDE en los ámbitos de la protección y del Estado de derecho, de la agricultura y de la gestión de los recursos naturales, así como en el campo de la educación básica, se han adaptado a este nuevo contexto.

A principios de 2023, la COSUDE lanzará su próximo programa de cooperación con Afganistán para el bienio 2023-2024.

Más información:

Comunicados de prensa

Noticias

Mapa de Afganistán
2014 Natural Earth

En las últimas cuatro décadas, Afganistán ha sido escenario de distintos conflictos armados. La larga duración de la guerra provocó un enorme sufrimiento humano. Las instituciones resultaron debilitadas y se impidió el desarrollo social. A día de hoy, Afganistán es uno de los países más pobres y frágiles del mundo. Sin embargo, desde 2001 se han realizado importantes avances en los ámbitos de la educación, la salud, el desarrollo rural, la justicia, así como un buen liderazgo gubernamental. Es sumamente importante que continúe el apoyo internacional al programa de reformas afgano a fin de conservar los resultados logrados hasta la fecha, así como de garantizar que todos los ciudadanos y las ciudadanas de este país puedan beneficiarse de forma equitativa de estos avances.

Suiza se distingue en Afganistán por su larga experiencia y por la elevada calidad de los proyectos implementados. El objetivo de la estrategia de cooperación suiza para Afganistán en el periodo 2019-2022 es reducir la pobreza, el sufrimiento y la pérdida de vidas humanas. Fomenta una sociedad pacífica con instituciones de un Estado de derecho y próximas a la ciudadanía, orientadas a las necesidades de la población. Las actividades de Suiza se centran en tres ámbitos conectados entre sí: 1) Estado de derecho y protección; 2) agricultura y gestión de los recursos naturales; 3) educación básica.

Enfoque y contrapartes

La labor de cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de Suiza en Afganistán son complementarias. En el área de la cooperación al desarrollo, las actividades se centran en los desafíos estructurales, mientras que la ayuda humanitaria interviene en situaciones de crisis. Las contrapartes responsables de la ejecución son organismos de las Naciones Unidas, así como organizaciones no gubernamentales afganas, suizas e internacionales.