Colombia
Las prioridades temáticas de la COSUDE en Colombia se centran en el suministro de servicios básicos, así como en la protección de las víctimas del conflicto. El acceso al agua, su gestión y el saneamiento son los otros ejes de la labor de la COSUDE en el país.

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
En 2012, el Gobierno anunció el inicio de una negociación con vistas a poner fin al conflicto con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este proceso ha conducido a la adopción de diversas iniciativas legislativas y a la promoción de la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Si bien estas negociaciones han encontrado un eco positivo a nivel nacional e internacional, ciertos círculos se oponen a ellas y la violencia organizada sigue siendo un tema de actualidad en el país. Las actividades de la COSUDE en el país principalmente giran en torno a la preocupante situación humanitaria de las víctimas del conflicto. La estrategia general tiene por objeto contribuir a los procesos destinados a superar el conflicto armado y apoyar el proceso de reconciliación. Para ello, se utilizan diversas modalidades de cooperación, tales como la colaboración bilateral y multilateral y las acciones directas.
AOD bilateral de Suiza |
2020 |
2021 |
2022 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
3.08 |
0.44 |
- |
Ayuda humanitaria |
12.00 |
10.08 |
9.28 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
20.23 |
17.06 |
17.57 |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
1.67 |
1.91 |
1.57 |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
36.98 |
29.49 |
28.42 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
1.08 |
0.83 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
- |
- |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
0.09 |
0.14 |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
- |
- |
- |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
1.17 |
0.97 |
- |
Cantones y municipios |
1.43 |
.. |
.. |
Total |
39.58 |
30.46 |
28.42 |
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Ayuda humanitaria
Servicios básicos para la población víctima del conflicto
La ayuda humanitaria de urgencia cubre las necesidades elementales de las poblaciones afectadas por el conflicto. Se centra principalmente en el acceso al agua potable, la seguridad alimentaria y la atención sanitaria básica. De este modo, se garantizan los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables, y se refuerzan sus capacidades institucionales y organizativas a fin de permitirles participar en los procesos de reconciliación. La COSUDE opera sobre todo en las zonas rurales.
Gobernanza de la tierra
Protección de las víctimas del conflicto: proceso de restitución de las tierras
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, adoptada en 2011, contiene varios mecanismos de protección en favor de la población civil. Estos mecanismos se inspiran en el enfoque de «no hacer daño», cuyo propósito es que la ayuda otorgada no sea una fuente de conflicto adicional entre las partes. Concretamente, este enfoque se articula en torno a tres ejes:
- el fortalecimiento institucional
- el desarrollo de las capacidades individuales
- la gestión del saber
El Ministerio de Agricultura se encarga de la aplicación de la ley con arreglo a este enfoque. Con sus conocimientos especializados, la Universidad Nacional de Colombia y la organización americana «CDA-Collaborative Learning Projects» prestan apoyo al ministerio.
Compromiso en contextos frágiles y prevención de conflictos violentos
Agua
Garantizar el acceso al agua para las poblaciones vulnerables, mejorar el saneamiento y la gestión del agua
La población, en particular de las zonas rurales, tiene derecho a un acceso sostenible al agua. El saneamiento también debe poder garantizarse. En el marco de una colaboración entre el sector público y privado, empresas suizas y colombianas han hecho estudios sobre el consumo de agua en los hogares. Gracias a las conclusiones de estos estudios se ha podido iniciar un proyecto piloto destinado a promover una mejor gestión del agua. Los conocimientos adquiridos durante la puesta en práctica del proyecto piloto han permitido que en 2012 se empezara una segunda fase con siete grandes empresas colombianas. El proyecto está coordinado por el Centro Nacional de Producción más Limpia.
Historia de la cooperación
De la ayuda humanitaria al apoyo a la transición
En 2001, la COSUDE abrió una oficina de cooperación en Bogotá con un programa humanitario destinado a mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado. Desde 2009, Colombia es un país prioritario para la COSUDE.
Enlaces
Documentos
Proyectos actuales
Contribution to UNHCR Programme Budget 2023-2024 (earmarked)
01.01.2023
- 31.12.2024
UNHCR is one of Switzerland’s key multilateral partners due to its unique mandate by the General Assembly of United Nations to provide protection and assistance to refugees, asylum seekers, refugee returnees, and stateless persons. The strategic direction 2022-26 concretise the overall mandate of UNHCR for the upcoming years. Contributing to these directions allows Switzerland to achieve in particular the human development goal defined in the Dispatch to Parliament on International Cooperation for 2021-24.
Cruz Roja Colombiana: Integración de población migrante y de acogida
01.12.2021
- 30.04.2023
COSUDE continuará apoyando a la Cruz Roja Colombiana a expandir su respuesta humanitaria y articularla a la integración socioeconómica de migrantes y refugiados venezolanos. Se trabajará en el nexo entre respuesta humanitaria y estabilización socioeconómica en Bogotá, Soacha y Santa Marta; contextos con múltiples riesgos de protección asociados a economías ilegales y conflicto armado, especialmente para mujeres, jóvenes y niños.
Programa de Acción Integral Contra Minas Fase 1: 2021-2023
01.07.2021
- 30.09.2023
Suiza seguirá apoyando los esfuerzos que adelanta Colombia para cumplir con la Convención de Ottawa y lograr un país libre de minas en 2025, contribuyendo así a la implementación del Acuerdo de Paz y al cumplimiento de la Agenda 2030. El Programa de Acción Integral Contra Minas de Suiza en Colombia –cuya primera fase se encuentra en ejecución- contribuirá a la protección y recuperación socioeconómica de sobrevivientes y comunidades afectadas por minas antipersonal; en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), otras autoridades y donantes. Además, apuntará a cambios sostenibles mediante el fortalecimiento de la capacidad del Sector (con énfasis en la apropiación nacional y la agenda de localización) para implementar el Plan Estratégico de Acción Contra Minas de Colombia 2020-2025.
El Agua Nos Une – Decisiones basadas en evidencia
01.01.2021
- 31.03.2026
El programa El Agua Nos Une parte de la experiencia previa de 11 años, trabajando con el sector privado, instituciones públicas y organizaciones para contribuir con la reducción de impactos en el agua en los procesos de producción de bienes y servicios.
Agua y Saneamiento Integral Rural (ASIR – SABA), FASE III

01.06.2020
- 30.06.2023
El proyecto ASIR-SABA Colombia tiene como objetivo contribuir a la gestión y gobernanza sostenible del agua y el saneamiento, así como a la salud pública, como aporte a la consolidación de la paz en zonas rurales del país. Para el logro de su objetivo, promueve el diálogo entre los diferentes actores del sector WASH en Colombia y el fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario e institucional (nacional, departamental y municipal) para la cogestión del agua y saneamiento en zonas rurales del país. A partir de los logros capitalizados en las dos primeras fases y los desafíos y oportunidades identificados con los diferentes actores gubernamentales del sector WASH en Colombia, COSUDE implementa la tercera y última fase de ASIR-SABA.
Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (UNMPTF)
01.04.2019
- 31.12.2023
La primera fase del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto de Colombia, que inició en 2016, tenía como objetivo apoyar los esfuerzos nacionales de estabilización, así como la preparación e implementación temprana de la acuerdos de paz. En 2019, nueve donantes (Noruega, Reino Unido, Alemania, Canadá, Suecia, Irlanda, Chile, Corea y Suiza) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz acordaron apoyar la segunda fase del Fondo, centrándose en fortalecer la estabilización de los territorios y contribuir al logro de resultados de paz sostenible.
Handicap International: Comprehensive action against Antipersonnel Mines (APM) and Explosive Remnants of War (ERW) in three departments of Colombia.
01.08.2015
- 31.05.2017
The five decades running armed conflict in Colombia continues to cause humanitarian needs such as internal displacement, landmine contamination and the recruitment of minors by armed groups. Departments of Nariño, Cauca and Cordoba, by geography serve as strategic corridor to the Pacific and Caribe for the cultivation, production and trafficking of drugs, weapons and illegal mining among others, becoming scenario of social conflicts and armed confrontation. Rural communities in those departments are among the most affected by antipersonnel mines (APM) and Explosive Remnants of War (ERW) which generate victims with poor access to physical and psychosocial services, as well as option for social, economic and educational inclusion.
Nature Finance 2.0
01.01.2023
- 31.12.2026
The Nature Finance 2.0 project aims to enhance commercial banks and regulators' capacity to manage natural capital risks and opportunities. These institutions in turn set the market conditions for the ‘real economy’ sectors that they finance or regulate, shifting incentives toward sustainability.
City Resilience Program, Phase II
01.12.2022
- 31.12.2027
The City Resilience Program scales up the resilience of cities against adverse impacts of disasters and climate change. It does so by supporting risk-informed und multisector planning efforts, identify suitable interventions and investments that enhance the resilience of cities, and supports their bankability and access multiple financing sources.
Global Quality and Standards Programme (GQSP), Phase II
01.11.2022
- 31.10.2027
The Global Quality and Standard Programme (GQSP) Phase II facilitates market access by improving capacities of SMEs to comply with quality and compliance requirements in destination markets.
IDB Amazon MDTF
01.10.2022
- 30.09.2026
The IDBs Amazon Bioeconomy and Forest Management Multidonor Trust Fund is dedicated to protect the amazon forest and to sustainably empowering its communities.
Swiss Platform for Sustainable Cocoa, Phase II
01.07.2022
- 30.06.2026
Phase II of SECO’s support to SWISSCO focuses on leveraging the resources of all supply chain partners with the aim of effectively implementing SWISSCO’s Roadmap 2030, addressing key SDG themes such as farmers’ income, child labour, deforestation-free and climate-friendly production, transparency and traceability, innovation, and gender equality.