Producción, asesoramiento y comercialización

La COSUDE promueve las pequeñas explotaciones agrícolas y de estructuras familiares y apoya, entre otras cosas, el asesoramiento y la innovación pertinentes para este tipo de agricultura. © COSUDE

Según previsiones de las Naciones Unidas, en el año 2050 vivirán en el mundo cerca de 9000 millones de personas. Por consiguiente, una gestión responsable de los recursos naturales y el aumento de la producción de alimentos son indispensables. La COSUDE promueve desde ahora una agricultura sostenible, apoya a las pequeñas explotaciones agrícolas y la investigación. Destina su ayuda en particular a las mujeres y las personas jóvenes.

En el punto de mira de la COSUDE

La COSUDE estima que las explotaciones agrícolas familiares y de pequeño tamaño tienen el potencial de reducir la desnutrición y la malnutrición. Fomenta un mejor acceso para los pequeños productores a los medios de producción, realiza asesoramientos adaptados a ellos y les apoya en la comercialización.

La COSUDE apoya a las mujeres en su papel de productoras y agentes económicos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ellas efectúan una gran parte del trabajo agrícola, que en África y Asia es aproximadamente del 50%. A menudo tienen un acceso insuficiente a la tierra y a los medios de producción, de forma que sus cosechas son un 20-30% menos productivas que las de los hombres. De acuerdo con la FAO, la promoción de las mujeres podría resultar en una reducción del 17% del hambre en los países en desarrollo. A fin de sacar partido de este potencial desaprovechado y simplificar el acceso de las mujeres y los jóvenes a los mercados, la COSUDE apoya prestaciones de servicios sobre todo para pequeños productores, así como la mediación del conocimiento de técnicas para la mejora de la producción.

Adicionalmente, la COSUDE reconoce la importancia de una buena educación y formación profesional para los jóvenes agricultores y apoya los programas formativos correspondientes.

Investigación, innovación y asesoramiento agrícola

Para erradicar la pobreza y el hambre, es necesario impulsar la innovación y el asesoramiento −áreas prioritarias para la COSUDE− adaptado a las necesidades de los pequeños agricultores. Con este fin, la COSUDE fomenta especialmente la producción vegetal y ganadera, los mercados, y la financiación o la cooperación con el sector privado.

Incluir las consideraciones de los pequeños agricultores en el diálogo político

A fin de mejorar el acceso a los medios de producción para los pequeños campesinos, como el capital, las semillas, la tierra o el agua, la COSUDE interviene en la creación de las condiciones marco internacionales que apoyen a la agricultura de este colectivo. Entre otros aspectos, participa en la elaboración de regulaciones en el ámbito de las semillas o en las normas comerciales internacionales. Además, la COSUDE se compromete por el fortalecimiento de las organizaciones de campesinos, de modo que puedan ofrecer mejores servicios a sus miembros y defender más eficazmente políticamente sus intereses.

Agroecología para una producción sostenible

Con el objeto de reforzar a la vez la producción y una gestión responsable de los recursos naturales en las pequeñas explotaciones agrarias, la COSUDE apoya una agricultura orientada según los principios agroecológicos de la FAO. En este marco, los recursos naturales se conservan y apenas se necesitan aportes externos, como productos para la aniquilación de plagas o fertilizantes. Con el compost se reutilizan por ejemplo nutrientes y biomasa, de manera que se mantiene la fertilidad del suelo. Una buena combinación de producción vegetal y animal no solo conserva la diversidad de las especies, sino que también garantiza la variedad de alimentos necesaria para una alimentación sana. En África, por ejemplo, la COSUDE apoya la iniciativa de la Unión Africana, que tiene por objetivo afianzar la agricultura ecológica hasta 2025 en los sistemas de producción nacionales.

Mejoras a lo largo de toda la cadena de valor añadido

A fin de establecer modelos comerciales que beneficien a los más pobres y simplifiquen la participación de los pequeños productores en el mercado, la COSUDE colabora de forma específica con agricultores, asesores, el sector privado y el mundo de la política. El elemento principal es un aumento sostenible de la productividad y la integración con los mismos derechos en las cadenas agrícolas de valor añadido gracias a mejores posibilidades de comercialización. Se centra en especial en la reducción de las pérdidas de cosechas y postcosechas a lo largo de los canales de producción, distribución y consumo. La COSUDE fomenta en este proceso la idea de que los sistemas alimentarios son suficientes desde la producción agrícola y el almacenamiento, pasando por la distribución y la comercialización, hasta el consumo, así como el hecho de que este aspecto se tenga en cuenta en una agricultura sostenible. A través de esta cooperación, fomenta además el acceso a productos agrícolas asequibles y sanos para todos.

Contexto

Para el año 2050, la población mundial alcanzará los 9000 millones de habitantes. Al mismo tiempo, se están reduciendo las tierras laborables, los pastizales y los recursos hídricos. Por lo tanto, es necesario contar con agrosistemas que puedan abastecer a la población mundial con alimentos nutritivos en cantidades suficientes.

Mientras en Europa la mayoría de las pérdidas de alimentos ocurren al final de la cadena alimentaria, por ejemplo, en los supermercados, restaurantes o en el consumo hogareño, en los países en desarrollo dichas pérdidas se producen antes. El motivo radica, junto a la falta de acceso a los mercados, en el uso de métodos de recolección, de procesamiento y/o de almacenamiento deficientes. El estudio «Global Food Losses and Food Waste» de la FAO de 2011 demuestra que, por ello, los países del África subsahariana pierden hasta 170 kg de alimentos per cápita al año. Hasta la fecha, esta situación no ha cambiado sustancialmente.

Según el FIDA o Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (International Fund for Agricultural Development, IFAD), existen aproximadamente 500 millones de pequeños agricultores en todo el mundo. Las pequeñas explotaciones agrícolas representan el medio de subsistencia de más de 2000 millones de seres humanos. Estas explotaciones producen cerca de la mitad de los alimentos de todo el mundo y más del 70% de los alimentos que se consumen en Asia y en el África subsahariana.

El cambio climático, las catástrofes naturales y los cambios económicos dificultan el trabajo de los pequeños productores. Deben adaptar su producción a las condiciones cambiantes y un poco imprevisibles, y dependen de los servicios de investigación y asesoramiento. Para la COSUDE estos servicios resultan eficaces si contemplan el aprovechamiento de los conocimientos tradicionales y locales. La agricultura suiza es todo un ejemplo gracias a su producción de alimentos multifuncional, asentada en el equilibrio social y regional, de base familiar y respetuosa con el medio ambiente.

Las pequeñas explotaciones agrícolas en el punto de mira

Entérese gracias a tres cortometrajes de cómo las explotaciones agrícolas familiares y pequeñas gestionan desafíos tales como el aumento de los precios de los alimentos o los efectos del cambio climático.

«¿Podemos alimentar al mundo?»

En los próximos 30 años, la población mundial crecerá de los actuales 7000 a cerca de 9000 millones de personas. Hoy en día ya más de 820 millones de personas padecen hambre. Tres cuartos de estas viven en el campo y se ganan en su mayor parte el sustento con la agricultura. Al mismo tiempo, suben los precios de los alimentos, lo cual afecta de forma más grave a la población que vive en situación de pobreza en aquellos países que importan alimentos. Son necesarios cambios globales en la producción de alimentos y en su distribución.

 

Película: «¿Podemos alimentar al mundo?»

«La realidad de las pequeñas explotaciones agrícolas»

Mediante la familia de pequeños productores agrícolas Traoré en África occidental, el cortometraje ofrece una visión de conjunto del día a día de los pequeños agricultores en países en desarrollo. La película muestra cómo los mercados que funcionan mal, las insuficientes posibilidades de formación e información, los efectos del cambio climático, así como un acceso complicado a la tierra y el agua impiden que la explotación familiar aproveche todo su potencial.

Película: «La realidad de las pequeñas explotaciones agrícolas»

 

«Aprovechar el potencial de las pequeñas explotaciones»

Para que las pequeñas explotaciones agrícolas puedan realizar una contribución importante a la seguridad alimentaria, deben poder ampliar su producción del consumo propio a los mercados. El cortometraje muestra la apuesta de la COSUDE por los pequeños productores, abarcando ámbitos como los derechos de propiedad, el suministro de información o el desarrollo del espacio agrícola.

Película: «Aprovechar el potencial de las pequeñas explotaciones»

Enlaces

Dokumente

Proyectos actuales

Objeto 1 – 12 de 157

Global Measurement of Diet Quality

01.01.2025 - 31.12.2025

Diets are the number one risk factor in the global burden of disease and multiple forms of malnutrition co-exist with overweight and obesity being the fastest growing form, particularly among poor populations in developing countries. Routinely collected information on Diet Quality is necessary to better understand dietary trends, help to create awareness, and inform policies to improve diets and health outcomes. Therefore, SDC supports an international initiative to develop diet quality measurements.


Horn of Africa: One Health Units for Humans, Environment, Animals and Livelihoods

01.09.2024 - 30.06.2032

The project aims at improving the well-being of targeted pastoral communities challenged with inadequate access to basic health/veterinary services and environmental conditions in Somalia, Ethiopia and Northern Kenya through integrated health service delivery for both pastoralists and their livestock. The project will contribute to stability and vulnerability’s reduction of citizens in the region, thereby reducing their displacement/migration which is in the interest of Switzerland and the international community.


Solar Irrigation for Agriculture Resilience (SoLAR)

01.07.2024 - 31.07.2027

To adapt to climate change farmers rely increasingly on irrigation, ultimately depleting groundwater resources and raising energy demand. The project aims to address these challenges by promoting solar irrigation, water efficient agriculture and groundwater governance. The project will harness Swiss expertise on hydrogeology and technical innovations to contribute to climate resilient agriculture and facilitate knowledge sharing in South Asia and at the global level.


Programme d’appui à la commercialisation du bétail en Afrique de l’Ouest

01.01.2024 - 31.12.2028

Dans la région ouest africaine, le secteur de l’élevage est une grande opportunité d’intégration économique et de création de richesses pour les populations et les pays. En complément au soutien au secteur dans les pays prioritaires, ce programme vise le renforcement de la chaine de valeur régionale des produits animaux au profit des éleveurs. L’accent est mis sur le renforcement du secteur privé et l’amélioration des politiques et pratiques régionales d’échanges en  produits animaux.


Global Governance on Food Security

01.01.2024 - 31.12.2027

Switzerland will strengthen its commitment for an inclusive and effective global architecture for food security and nutrition. Therefore, the SDC/GPFS will maintain the focus of its attention on  the Committee on World Food Security (CFS), which is the most inclusive policy platform for food security-related issues. The second focus will be on the coordination role of the UN system at interagency and policy levels. The participation of farmers’ organisations in country-based public investment programmes will also be facilitated, in line with the above-mentioned interventions.


Financement des fonds agricoles nationaux du Bénin (FinAgri)

01.12.2023 - 30.11.2030

Au Bénin, il n’existe pas de dispositif national pour le financement du secteur agricole (agriculteurs, éleveurs, artisans et entreprises agricoles). Par la présente initiative, la DDC veut soutenir l’Etat béninois et le secteur privé dans la mise en place des dispositifs communs et pérennes de financement du secteur. Le but est de renforcer la productivité, la compétitivité des productions agricoles et la résilience des systèmes de productions aux effets des variations climatiques.


Sustainable water management for food security and nutrition in agriculture and food systems

01.07.2023 - 31.03.2027

Agriculture accounts globally for 70% freshwater use. Inefficient water use, water pollution, climate change and increasing global water demand puts agriculture under pressure, as well for smallholders. SDC can build on successful experiences in this domain and will support projects in Africa in ecologically sustainable water management in smallholder agriculture and food systems, improve smallholders’ economic and social situation and increase the resilience of their livelihoods.


Bangladesh Microinsurance Market Development Programme

01.07.2023 - 31.12.2027

This programme takes forward Switzerland’s global and in-country experience in working on agricultural microinsurance by addressing critical climate risks, hazards and resulting economic shocks for farming people. The programme will sustainably increase resilience of farmers and related micro and small enterprises through climate change adaptation practices, and stimulate sustainable and inclusive growth across multiple agricultural sub-sectors.


PASEM 2 - Programme d’Appui au Secteur de l’Elevage au Mali

15.04.2023 - 15.04.2027

L’élevage, adapté à l’écosystème du Sahel, est crucial pour le développement des régions de Mopti, Tombouctou et Gao et ce en dépit des effets du changement climatique, de l’insécurité, de la faible productivité et de l’insuffisance des infrastructures. De par son expérience, la Suisse va renforcer la résilience de 85’000 éleveurs et pasteurs, concourir à l’apaisement des conflits et à la relance économique, et offrir des opportunités aux jeunes et aux femmes dans les filières bétail-viande et lait.


Integrated Seed Sector Development (ISSD) Africa

01.03.2023 - 31.07.2026

Today, only 12 plant species and five animal species provide more than 75 percent of all human food. Quality seed and maintaining the agrobiodiversity are key concerns for food security and nutrition. Aiming at enhancing access of smallholders to quality seed of their choice, the Integrated Seed Sector Development in Africa programme combines public and private efforts. With its contribution and policy work, SDC supports healthy food systems, as well in fragile contexts.


Seed and Knowledge Initiative

01.03.2023 - 28.02.2027

This initiative will address food insecurity and environmental degradation by promoting crop diversification and environment-friendly approaches. It is implemented by a partnership of 15 community-based organizations and their regional partners. The emphasis of the final phase of Swiss funding is on advocacy and movement building, while expanding the number of smallholder farmers, including women and youth, who practice and spread agro-ecology and farmer-led seed systems.


Albania: Sustainable Rural Development

01.02.2023 - 31.12.2026

Large potential for additional value creation exists in the agriculture sector and related activities in Albania. The project will develop innovative, economically viable and inclusive business models for market actors to leverage investment and ultimately increase income and employment for the population in rural areas, especially for women, young people and returnees.

Objeto 1 – 12 de 157