Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE
Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE
La buena gobernanza y la gestión eficaz de los recursos son fundamentales para asegurar el buen funcionamiento del sector sanitario. La COSUDE promueve el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países en desarrollo y en transición, abogando a favor de la implantación de una cobertura sanitaria universal y del acceso a servicios de salud de calidad para todos.
La COSUDE apoya las reformas del sector sanitario de sus países contrapartes basándose en un análisis exhaustivo de los contextos políticos, económicos y sociales donde opera. Gracias a su presencia en los países contrapartes y su acceso a los gobiernos, dispone de los conocimientos contextuales necesarios y puede determinar las necesidades existentes. El objetivo es garantizar que los más pobres puedan acceder a servicios sanitarios de calidad.
Para lograr este propósito, la COSUDE fomenta el desarrollo de mecanismos innovadores de financiación y pago de los servicios sanitarios en torno a tres ejes. En primer lugar, se trata de destinar más fondos al sector de la salud. En segundo, de que estos recursos se utilicen de forma rentable y de acuerdo con las necesidades. Y en tercero, de que los costos sanitarios se repartan de una forma más equitativa y que mediante mecanismos de seguridad social se proteja a las personas de los elevados costos sanitarios. Sus intervenciones se ajustan siempre a las políticas y las prioridades nacionales, y se llevan a cabo en estrecha colaboración con los socios gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado del ámbito sanitario.
La COSUDE persigue mejorar la gobernanza en el sector sanitario y, para ello, apoya a los organismos gubernamentales, las ONG y otros actores. Estos procuran desarrollar una cultura de responsabilidad, de lucha contra la corrupción y de transparencia en la asignación y la utilización de los recursos.
A nivel de las comunidades, la COSUDE brinda ayuda a iniciativas de promoción de la salud destinadas a los estratos más desfavorecidos y marginados de la población y fomenta su participación en el sistema sanitario local. Gracias a ello, los usuarios aprenden a hacer valer sus derechos y a abordar sus problemas de salud por sí mismos, y los profesionales del sector de la salud pueden responder más eficazmente a las necesidades de estos grupos de la población ofreciéndoles unos servicios de atención médica de calidad.
Unos sistemas de salud y una asistencia médica de buena calidad son esenciales para la salud de la población. No obstante, a menudo, los factores sociales, económicos y medioambientales que tienen una influencia decisiva en la salud resultan ser más importantes. Se estima que aspectos como la educación, el género, el lugar de residencia o la procedencia social determinan hasta en un 60% nuestra salud. La cooperación internacional al desarrollo engloba estos factores bajo el concepto de determinantes de la salud.
Por lo tanto, las inversiones en la reducción de los factores de riesgo, como la contaminación ambiental, el cambio climático, la desnutrición y la malnutrición, el agua, la migración o la pobreza, son indispensables para la salud pública. Aportan un rendimiento socioeconómico a las sociedades, ya que con una población sana se aumenta la productividad económica y se disminuyen los gastos sanitarios. Los proyectos de la COSUDE promueven específicamente la cooperación entre diferentes sectores, como el agua, la agricultura o la educación, con el objetivo de mejorar estos determinantes de la salud.
Mediante sus actividades aspira además a propiciar cambios de comportamiento en las personas y asegurar que los más pobres puedan ejercer su derecho a la salud y asumir su propia responsabilidad. La COSUDE colabora estrechamente con otros departamentos y oficinas federales, tales como la División de Seguridad Humana (DSH) y la División de Políticas Exteriores Sectoriales del DFAE, la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Suiza se fija como meta mejorar la salud para todos en todas las etapas de la vida. A largo plazo, dicha meta tiene como objetivo establecer una cobertura sanitaria universal y una acción coordinada sobre los factores sociales, económicos, culturales y medioambientales de la salud. Las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen y trabajan tienen una gran influencia en su estado de salud. Por ello, la COSUDE adopta un enfoque multisectorial y apoya la cooperación entre el sector sanitario y otros sectores, tales como el medio ambiente, el agua, el saneamiento, la educación y la seguridad alimentaria, a fin de crear unas condiciones de vida saludables y reducir las desigualdades sociales.
Mediante sus conocimientos técnicos solicitados a nivel internacional y sus productos de calidad, Suiza puede contribuir a hacer que la asistencia sanitaria en los países de ingresos medios y bajos sea más eficaz y competente y que esté orientada a las necesidades. Esto significa además que el sistema de salud es capaz de reaccionar de forma adecuada a las catástrofes sanitarias inmediatas o que puedan surgir en el futuro, lo cual a largo plazo también beneficia a Suiza.
01.03.2019
- 31.12.2022
As a consequence of the war in the 1990s, over three million people were displaced both within and beyond the borders of Bosnia and Herzegovina (BiH), Croatia, Montenegro and Serbia. Twenty-five years after the Dayton Accords, the Western Balkans are still host to almost half a million vulnerable persons displaced by conflict in the former Yugoslavia. The Regional Housing Programme (RHP) aims to provide durable housing solutions for refugees and internally displaced persons in need.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Balcanes occidentales |
Migración
Desplazamiento forzado (refugiados, PDI, trata humana)
|
01.03.2019 - 31.12.2022 |
CHF 1'555'000 |
01.09.2018
- 31.08.2022
Agriculture is Georgia's most important sector. However, farming remains uncompetitive as farmers' skills are out of step with the job market and technological developments. Switzerland is continuing to support vocational education and training to improve productivity, farm income and the employment situation for students of agriculture.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Georgia |
Formación profesional Agricultura y seguridad alimentaria Empleo y desarrollo económico
Formación profesional
Servicios agrícolos & mercado
Desarrollo rural
|
01.09.2018 - 31.08.2022 |
CHF 7'303'140 |
01.01.2018
- 31.12.2021
Many cases of illness in the poor region of northern Mozambique are caused by the poor condition of water supplies and sanitation. The SDC is assisting the efforts of the local people and responsible authorities to improve the situation. Aim of the project: Better living conditions for half a million people – and less poverty.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Mozambique |
Salud No Theme defined
Fortalecimiento del sistema sanitario
Enfermedad infecciosa
|
01.01.2018 - 31.12.2021 |
CHF 7'895'000 |
01.01.2018
- 31.12.2021
Switzerland is supporting the Serbian government’s public administration reform, which aims to make it more effective and accessible to both citizens and the private sector. SwissPRO project is being run in 99 municipalities (two-thirds of Serbia) to improve good governance, social inclusion and gender equality.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Serbia |
Governance Derechos humanos Género
Descentralización
Derechos humanos (incluidos los derechos de las mujeres)
Organizaciones para la igualdad de la mujer
|
01.01.2018 - 31.12.2021 |
CHF 7'990'000 |
01.01.2018
- 31.12.2021
Since the declaration of independence in 2008, Kosovo has been engaged in the reform and decentralisation of its public authorities with the aim of strengthening autonomy and local democracy in its 38 municipalities. The SDC's “Decentralisation and Municipal Support” project (DEMOS) aims to help municipalities enhance democratic governance and municipal management and provide better public services, thereby supporting Kosovo in its transition to a democratic and decentralised state.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Kosovo |
Governance
Descentralización
Participación democrática y sociedad civil
|
01.01.2018 - 31.12.2021 |
CHF 12'800'000 |
01.12.2017
- 30.11.2021
In Bosnia and Herzegovina nurses make up the largest group of healthcare professionals. However, the potential offered by their proximity to local communities is underexploited. They are often responsible for administrative tasks rather than patient care and, with limited career prospects, many nurses are attracted by better working conditions in Western Europe. This is regrettable because nurses and the care they provide can be a gateway to better health services for people living in rural areas and marginalised communities.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Bosnia y Herzegovina |
Salud Educación
Fortalecimiento del sistema sanitario
Atención primaria de salud
Education facilities and training
|
01.12.2017 - 30.11.2021 |
CHF 5'125'000 |
01.12.2017
- 30.11.2021
With focus on private sector-led agriculture and agribusiness, this program pursues systemic change in the agriculture sector and supports business modalities that favor small scale producers in the occupied Palestinian territory. The overall goal is to contribute to build a resilient economy with equitable agricultural growth, whilst contributing to protect small scale producers’ entitlements to natural resources and access to markets.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Autoridad Nacional Palestina |
Agricultura y seguridad alimentaria
Desarrollo agrícolo
Servicios agrícolos & mercado
Política agrícola
|
01.12.2017 - 30.11.2021 |
CHF 4'700'000 |
01.12.2017
- 31.12.2021
With Moldova facing high unemployment and a slowdown in growth, the SDC is funding a project designed to offer young job seekers alternatives to emigration and to improve the country's economic situation. Switzerland is supporting reforms aimed at training a qualified workforce and improving the investment climate. This will not only promote demand-driven training but also help create new jobs in the private sector.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
República de Moldova |
Formación profesional Empleo y desarrollo económico
Formación profesional
Creación de empleo
Apoyo a empresas e inclusión económica
|
01.12.2017 - 31.12.2021 |
CHF 6'680'000 |
16.11.2017
- 15.11.2021
The Promoting Private Sector Employment (PPSE) project is strengthening companies in the food and tourism sectors and spurring job creation in Kosovo.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Kosovo |
Empleo y desarrollo económico
Desarrollo de pequeñas y medianas empresas
|
16.11.2017 - 15.11.2021 |
CHF 7'320'000 |
01.11.2017
- 31.07.2021
In the three countries of the South Caucasus (Armenia, Azerbaijan and Georgia), many women face job market discrimination. In the absence of policy to create equal opportunities and jobs for women in the formal economy, women work unprotected in the informal sector. The Women’s Economic Empowerment in the South Caucasus project seeks to promote women's economic empowerment to facilitate their equal access to employment and entrepreneurial opportunities.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Cáucaso meridional |
Género
Organizaciones para la igualdad de la mujer
|
01.11.2017 - 31.07.2021 |
CHF 3'763'327 |
06.09.2017
- 30.06.2021
Haiti has been repeatedly devastated by earthquakes and hurricanes in recent years. SDC engineers are now working with those affected to build more stable houses from local materials. Five hundred new homes are to be built by 2021.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Haití |
Cambio climático y medio ambiente Asistencia humanitaria y RRC Formación profesional Governance
Reducción de riesgos de catástrofes
Eficacia humanitaria
Formación profesional
Política del sector público
|
06.09.2017 - 30.06.2021 |
CHF 3'423'500 |
01.09.2017
- 31.12.2021
Since 2009, the Municipal Development Project (MDP) has been the main vehicle for policy reform in the Local Governance sector in the oPt. It has channelled funding to Municipalities to support infrastructure projects and capacity-building activities in a transparent and equitable manner, despite huge challenges linked to 50 years of Israeli Occupation and to 10 years of intra-Palestinian divide. MDP-3 (2017-2021) is supported by 7 donors and the Palestinian Authority: SDC’s contribution is in line with Swiss Cooperation Strategy for the oPt (2015-2018).
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Autoridad Nacional Palestina |
Governance
Descentralización
Participación democrática y sociedad civil
|
01.09.2017 - 31.12.2021 |
CHF 5'300'000 |