Fortalecimiento de la Gobernanza y de los Derechos Humanos con enfoque en el Triángulo Norte de Centro América
El programa facilita que autoridades de gobiernos, sistemas de justicia, sociedad civil, empresa privada, prioricen acciones de vigilancia, promoción y protección de defensores de derechos humanos y de pueblos indígenas y afrodescendientes en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, e inicien un proceso de dialogo regional alrededor de la gestión de los recursos naturales.
Paese/Regione | Tema | Periodo | Budget |
---|---|---|---|
America centrale |
Governance
Organizzazioni contro la corruzione
Sviluppo legale e giudiziario Diritti dell'uomo (diritti delle donne inclusi) |
05.07.2018
- 31.12.2019 |
CHF 2’168’000
|
- Other OI
-
Settore in base alle categorie del Comitato di Aiuto allo sviluppo (DAC) dell'OCSE GOVERNO E SOCIETÀ CIVILE
GOVERNO E SOCIETÀ CIVILE
GOVERNO E SOCIETÀ CIVILE
Sotto-Settore in base alle categorie del Comitato di Aiuto allo sviluppo (DAC) dell'OCSE Organizzazioni contro la corruzione
Sviluppo dei servizi legali e giudiziari
Organizzazioni contro la corruzione
Sviluppo dei servizi legali e giudiziari
Diritti umani
Temi trasversali Diminuizone dei conflitti
Tipo di aiuto Mandato senza fondo fiduciario
Contributo al progetto e al programma
Numero del progetto 7F08235
Contesto | "Las violaciones de los derechos humanos (DDHH) y los altos niveles de impunidad en los países del triángulo norte colocan a los defensores de DDHH en una situación de mayor vulnerabilidad”. La ausencia de mecanismos de diálogos efectivos alrededor de los recursos naturales en territorios indígenas y afrodescendientes agravan la conflictividad social y las violaciones a los DDHH. Las crisis políticas, la concentración de poder, la corrupción, la politización e infiltración por el crimen organizado de las instituciones de justicia y seguridad y cambios de operadores de justicia no comprometidos con el tema anti impunidad, aumentan el descontento, la violencia y el círculo de vulneración de derechos. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) fortalecido en su capacidad operativa es una oportunidad para generar compromisos políticos en la protección de los DDHH. También es una oportunidad fortalecer redes y alianzas entre organizaciones de sociedad civil existentes, orientado a dinamizar la agenda de trabajo del SIDH. Por otro lado es pertinente iniciar procesos de consulta para encontrar puertas de entrada para procesos de diálogo alrededor de la gestión de los recursos naturales que involucre al sector privado, pueblos indígenas y afrodescendientes. |
Obiettivi | Contribuir a mejorar el respeto y protección de los derechos humanos y la buena gobernanza alrededor de los recursos naturales con énfasis en territorios de pueblos indígenas y afrodescendientes. |
Gruppi target |
Beneficiarios directos: Cortes de justicia, fiscalías e instituciones responsables de los DESCA, redes de organizaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes, empresa privada. Beneficiarios indirectos: Hombres y mujeres defensores de DDHH y pueblos indígenas y afrodescendientes. |
Effetti a medio termine |
Efecto 1: El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, concerta con actores clave regionales, estrategias de vigilancia, promoción y protección de derechos humanos con énfasis en defensores, defensoras y pueblos indígenas y afrodescendientes. Efecto 2: COSUDE inicia con representantes de gobierno, empresa privada, sociedad civil y pueblos indígenas y afrodescendientes un proceso de dialogo regional alrededor del uso de los recursos naturales en comunidades indígenas y afrodescendientes. |
Risultati |
Risultati principali attesi: Efecto 1: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha: i) Iniciado el desarrollo de un informe sub-regional sobre la situación de DDHH de pueblos indígenas y afrodescendientes ii) Promovido el mecanismo de protección de defensores y defensores de DDHH, iii) Concertado Mecanismo de implementación y Seguimiento de Recomendaciones de Informes sobre situaciones de DDHH en el TN con gobiernos y OSC iv) Instalado Mecanismo de Seguimiento a Situación de Nicaragua (MESINI). La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha: i) Establecido diálogos judiciales y acuerdos con las altas Cortes de Justicia y Fiscalías para la formación de jueces y fiscales en jurisprudencia, control de convencionalidad y funcionamiento del SIDH, ii) Elaborado un plan de visitas de supervisión de cumplimiento de sentencias. El Centro por la Justicia y el Derecho (CEJIL) ha: i) Articuladas acciones con diversos actores para visibilizar la situación de DDHH, ii) Generado alianzas con diferentes actores para la protección de las personas criminalizadas y la defensa de la independencia judicial iii) Desarrolladas estrategias de litigio y supervisión de cumplimiento de sentencias. Efecto 2: COSUDE ha: i) Iniciado con actores clave proceso de sensibilización sobre conflictos alrededor de los recursos naturales ii) Facilitado acercamiento de sectores de gobierno, sociedad civil (SC) y privado para consensuar de propuesta de proceso de dialogo alrededor de los RRNN en territorios indígenas y afrodescendientes. Risultati fasi precedenti: Estudio para la definicion de linea base |
Direzione/Ufficio responsabile |
DSC |
Credito |
Cooperazione allo sviluppo |
Partner del progetto |
Partner contrattuale ONG internazionale o straniera Altre organizzazioni internazionali |
Coordinamento con altri progetti e attori | Organizaciones de DDHH, empresa privada, pueblos indígenas y afrodescendientes, organizaciones de mujeres, OACNUDH |
Budget | Fase in corso Budget Svizzera CHF 2’168’000 Budget svizzero attualmente già speso CHF 1’844’158 |
Fasi del progetto |
Fase 3
01.10.2022
- 31.07.2024
(Completed)
Fase 2
01.10.2019
- 30.09.2022
(Completed)
Fase 1 05.07.2018 - 31.12.2019 (Completed) |